Oct 19, 2022 URGENTE YA NOTICIAS Medios 0
El debut de Gran Hermano 2022 el lunes por Telefe fue una sorpresa: aunque se creía agotado al formato, superó los 23 puntos de rating, y se colocó entre lo más visto de la TV de aire del año. Algunas hipótesis para comprender el éxito del decano de los reality shows.
Comparemos: el debut de La voz argentina tuvo 17,5 puntos promedio y el final, 16; El hotel de los famosos, 13,6 y 10,1; Canta conmigo ahora arrancó con picos de 17 puntos; ¿Quién es la máscara? empezó con 15,2 y terminó con 9,9. ¿Y los anteriores Gran Hermano? El último anterior realizado en Telefe (2012) tuvo un rating de 23,1; en América, en 2015 debutó con 12,1 punto, y en 2016, 11,2. Es decir: el debut de GH 2022 tuvo la misma fuerza que hace diez años. Pero hace diez años, Marcelo Tinelli y Graduados competían mano a mano en el rating del prime time con cifras por encima de los 20 puntos. Hoy no hay programas que lleguen a eso porque la audiencia de TV se disuelve en plataformas y porque las audiencias más jóvenes (entre los 15 y los 25 años) casi no ven aire tradicional -ni cable, pero eso es otra cuestión.
Entonces este éxito tiene algo de inexplicable. Es cierto, es probable que caiga con el correr de las emisiones, pero la pregunta es por qué concitó tanta atención un programa cuyo formato parecía agotado. Las respuestas posibles tienen que ver con algo que va más allá de la televisión:
1) GH es lo que mejor combina con las redes sociales de todos los realities porque carece -como los otros ejemplos mencionados- de show. Así que cuadra bien con generaciones un poco más nuevas que quieren comentar y participar a partir de allí. Está suficientemente «vacío» como para que lo llene la conversación en redes sociales;
2) La cuarentena debida al Covid hizo que todos viviéramos en GH. Ergo, es la «ficción posible» de la post pandemia. Es cierto: es «reality», pero la ficción, el relato, se genera gracias al montaje y la relación con las redes y la reacción de los usuarios, ya no espectadores pasivos;
3) Y muy especialmente -la razón quizás principal- , la realidad política, social, y económica saturó absolutamente. Se necesita evasión urgente, ver otra cosa, lo más lúdico de la vida. El cansancio del discurso político generó saturación y expulsa. Es probable que veamos las señales de noticias no para informarnos sino como realities «de los políticos», y la falta de carisma de los personajes así como la desesperanza ante la situación hace que busquemos otra cosa.
Será cuestión ahora de que los participantes/personajes y los conflictos que aparezcan sean lo suficientemente atractivos como para que permanezca el impulso inicial. Pero ya sabemos que quizás GH sea lo que mejor sincroniza no con la actualidad de la TV sino con la de los espectadores. Es probable, entonces, que la sorpresa tenga alguna explicación.
Jun 14, 2025 0
El 12, 13 y 14 de agosto de 2025 se realizará en Formosa un juicio oral y público que ya es considerado por especialistas como “histórico”: cuatro hombres serán juzgados por cazar y...Jun 19, 2025 0
La actriz compartió en sus redes un video con recuerdos de su paso por Argentina y conmovió a sus seguidores con palabras cargadas de afecto. En la cuenta regresiva para su regreso a Canadá,...Jun 14, 2025 0
Dormir bien no solo es una necesidad vital del cuerpo sino que, según los profesionales, es una costumbre fundamental para mantenerse sano y evitar un mayor desgaste mental. De acuerdo a...Jun 19, 2025 0
Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional. El dólar formal y el dólar blue, lo que desvela a los argentinos. El dólar blue se vende este miércoles 18 de junio de 2025 a $1.190, al mismo...