Mar 13, 2023 URGENTE YA NOTICIAS Medios 0
A través de un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial se aprobó el cronograma para realizar el proceso de transición de la televisión analógica a la digital en todas las provincias del país. Cómo será el cese definitivo.
El Gobierno nacional confirmó el apagón analógico en todo el país y aprobó un cronograma con el fin de realizar el proceso de transición de la televisión analógica al sistema argentino de televisión digital terrestre (SATVD-T). Fue por medio del decreto 156/2022 publicado este martes en el Boletín Oficial bajo la firma del jefe de gabinete, Juan Manzur.
Según detalla el anexo del decreto, las estaciones repetidoras de titularidad de radio y televisión argentina sociedad del estado (tv y radio pública) deberán cesar sus emisiones analógicas con fecha 30 de junio de 2022, independientemente de la región donde se encuentren emplazada. Mientras que las estaciones de origen de titularidad de licenciatarios y autorizados (privados) tendrán fases dependiendo la zona. Estas son:
El Sistema Argentino de Televisión digital terrestre tiene como objetivo, entre otros, planificar la transición de la televisión analógica a la digital con el fin de garantizar la adhesión progresiva y gratuita de todos los usuarios y todas las usuarias. En su artículo 2° la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley N° 26.522,) en lo pertinente, señala que “…la comunicación audiovisual en cualquiera de sus soportes resulta una actividad social de interés público, en la que el Estado debe salvaguardar el derecho a la información, a la participación, preservación y desarrollo del Estado de Derecho, así como los valores de la libertad de expresión”.
En este marco, en agosto de 2009 se creó el Sistema argentino de televisión digital terrestre (SATVD-T), y se estableció un plazo de diez años con el fin de realizar el proceso de transición de la televisión analógica a la digital pero en el Gobierno de Mauricio Macri la TDA fue desarticulada y abandonada y el proyecto de digitalización de la televisión fue paralizado. Fue mediante el decreto 173, que el Poder Ejecutivo resolvió postergar el apagón analógico hasta agosto de 2021. En tanto, tras asumir la presidencia Alberto Fernández confirmó el Plan Conectar, un programa enfocado en la empresa estatal Arsat que tiene uno de sus ejes la reactivación de la Televisión Digital Abierta (TDA) y conectividad de los argentinos y argentinas.
En el decreto, en tanto, se dispuso que “los canales radioeléctricos liberados como consecuencia del cese de las emisiones analógicas quedarán disponibles, transcurridos noventa (90) días desde el vencimiento del plazo acordado para el cese definitivo de emisiones, para su administración por parte del Ente Nacional de Comunicaciones”.
Se estableció que “con el fin de minimizar el impacto que podría generar la finalización de la transición en las audiencias más vulnerables, el Ente Nacional de Comunicaciones, con una antelación no menor a noventa (90) días al vencimiento del plazo acordado para el cese de emisiones analógicas en cada una de las zonas geográficas según el cronograma aprobado, realizará la apertura de un registro tendiente a identificar a aquellos usuarios y aquellas usuarias que en cada una de ellas acrediten verse afectados y afectadas”. En tales casos, el organismo asignará los recursos que aseguren el acceso a los servicios digitalizados, para lo cual se garantizará la correspondiente partida en su presupuesto.
Ante situación excepcionales, habrá un plazo suplementario a los y las titulares de licencias y autorizaciones para prestar el servicio de comunicación audiovisual de televisión abierta analógica que no se encuentren en condiciones de dar comienzo a las emisiones digitales. “El plazo suplementario que se otorgue no podrá exceder de ciento ochenta (180) días de la fecha en la cual debería producirse el cese de las emisiones analógicas. A tal efecto, el pedido solo podrá fundarse en la imposibilidad de dar comienzo a las emisiones digitales”, aclara el decreto.
En el caso de aquellos y aquellas titulares de licencias y autorizaciones que acrediten la imposibilidad, por razones económicas, de dar comienzo a las emisiones digitales, el Ente Nacional de Comunicaciones evaluará la factibilidad de otorgar financiamiento para la adquisición de la tecnología necesaria.
Será el ENACOM el organismo encargado de realizar un procedimiento de ratificación y relevamiento de las condiciones de operatividad de las repetidoras autorizadas de servicios analógicos licenciatarios y autorizados, propias y de terceros, bajo apercibimiento de tenerlas por desistidas en caso de falta de ratificación. “En función de sus particularidades y localización podrá otorgar a las mismas un plazo suplementario para el cese de emisiones analógicas”, agrega.
Por último, se instruye el Ministerio de Desarrollo Productivo “para adoptar las medidas pertinentes en orden a regular la importación y comercialización de televisores, con el fin de que los mismos resulten compatibles con el estándar denominado ISDB-T”.
Ago 22, 2024 0
En un allanamiento realizado por la Policía de Buenos Aires se rescató a un mono de la especie Cai, el cual permanecía en cautiverio. De acuerdo con autoridades argentinas, la intervención se...Mar 19, 2025 0
Se trata de un thriller psicológico intenso, donde las tensiones sociales y los secretos ocultos llevan la trama al límite. El thriller psicológico que se estrenó en marzo y es una de las mas...Ago 02, 2024 0
El cuerpo humano necesita dormir para estar bien. La pérdida del sueño tiene efectos negativos en la salud, incluyendo daños en el razonamiento, resolución de problemas y atención a los...Mar 19, 2025 0
El adelanto de la ANSES: conocé en detalle cuándo se abonará el pago retroactivo para los beneficiarios del Programa. En marzo de 2024 se espera que ANSES publique el cronograma de pagos para los...