Abr 15, 2023 Noticias Economia 0
Los precios del rubro crecieron un 9,3% respecto a febrero. Acumularon un alza del 106,6% en un año y se ubicaron entre los cinco sectores que se posicionaron por encima de la media.
El INDEC dio a conocer el costo de la canasta básica alimentaria de marzo de 2023.
Con un fuerte impulso de la carne y derivados, los precios de los alimentos aumentaron 9,3% en marzo respecto del mes anterior y acumuló un alza de 106,6% en un año, la más alta de la gestión presidencial de Alberto Fernández. En los primeros tres meses del año, la inflación del rubro fue de un 28,2%.
Así, en marzo el rubro de alimentos resultó el tercero que más aumentó de manera intermensual y se ubicó entre los cinco de mayor suba en el acumulado de los últimos 12 meses, según los datos que dio a conocer este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El aumento interanual del conjunto de los alimentos y bebidas no alcohólicas superó los tres dígitos en marzo. Se trata del rubro de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el que más afecta a los sectores vulnerables que destinan casi la totalidad de sus ingresos a cubrir la canasta básica alimentaria.
Frutas, carne, pollo y huevos, los alimentos que más subieron de precio en marzo
La sequía jugó un papel fundamental en lo que terminó alejando cada vez más la meta del ministro de Economía, Sergio Massa, de lograr una inflación general “con el tres adelante a partir de abril”.
De acuerdo con los datos del Indec, el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) fue el que más incidió en todas las regiones. Sobresalió la suba de Carnes y derivados y Frutas.
Según el INDEC, la lechuga es el alimento que más aumentó en marzo, con una suba del 58,5%; la naranja sufrió un incremento del 43,6% y el tomate redondo 37,3%.
El pollo aumentó un 26,7%; los huevos de gallina subieron un 25,7%; en relación a la carne vacuna, la nalga subió 10,3%; respecto al mes anterior; la paleta y el cuadril un 9,8%. Otras proteínas animales también mostraron una fuerte variación en el tercer mes del año.
Durante marzo, otros alimentos imprescindibles en la mesa de los argentinos también aumentaron sus precios por encima de la inflación general en los 31 días de marzo, entre ellos el pan de mesa registró un alza del 12,9% y el filet de merluza fresco subió 10,6%. El queso cremoso aumentó un 8,2% y la leche fresca entera en sachet 6,7%.
Abr 21, 2023 0
Su amor por los animales y su espíritu justiciero crecieron con él desde niño. Es activista ambiental y naturalista por elección. Desde las redes sociales lanza campañas contra el maltrato...Jun 02, 2023 0
Gran iniciativa inclusiva del clásico. La película “La Sirenita” tendrá una función inclusiva el domingo 11 de junio con una exhibición adaptada para personas con hipersensibilidad sensorial...May 14, 2023 0
Se recomienda mantenerse activo en todas las etapas de la vida, para el cuidado de la salud física y mental. Acciones como bailar, caminar o hacer las tareas del hogar suman importantes beneficios....Jun 02, 2023 0
En su primer día en China, el ministro de Economía dialogó con funcionarios chinos sobre inversiones, geopolítica y tecnología, y junto al titular del BCRA renovará el swap de monedas de ese...