Oct 24, 2022 URGENTE YA NOTICIAS Region 0
El sistema cubre en total un 80% de la población del país y se espera mantenga niveles de crecimiento de cara al gradual apagón analógico, en el marco del Programa Conectar, que demandó una inversión de 400 millones de esos.
Entre el 10% y el 15% de los hogares argentinos utilizan los servicios de la Televisión Digital terrestre (TDA), un sistema que cubre en la actualidad una superficie en la que vive el 80% de la población del país y que se espera mantenga niveles de crecimiento de cara al gradual apagón analógico que comenzará a implementarse, que tendrá como fecha final agosto de 2024.
«En la actualidad la cobertura de la TDA está disponible para más del 80% de la población de nuestro país. Y los estudios que hemos encargado nos muestran que el crecimiento de la audiencia ha sido sostenido desde hace 10 años cuando comenzó su despliegue», dijo a Télam el coordinador General del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital, Gonzalo Carbajal.
De cara al Mundial de Fútbol de Qatar, que comenzará el 20 de noviembre, esperan inaugurar nuevas estaciones de transmisión y reparar otras como la de Lago Puelo, en Chubut, cuyo tendido eléctrico fue afectado por los incendios registrados en la comarca andina.
«En estos momentos Arsat se encuentra trabajando contra reloj en Lago Puelo para instalar el tendido eléctrico que se quemó en los incendios del 2020, y que ni la provincia ni el proveedor local de energía arreglaron a tiempo. Creemos que lograremos llegar para que la comarca tenga la señal para el comienzo del Mundial», señaló Carbajal.
«Cada cuatro años tenemos un evento que es uno de los contenidos televisivos de mayor trascendencia: el Mundial de Fútbol. Y como el Estado se ha comprometido con la compra de los derechos para 32 partidos (entre ellos todos los que dispute Argentina) la TDA se transforma en la gran oportunidad de ver a la Argentina y el Mundial en Alta Definición con la mejor calidad, con el menor delay y gratis», subrayó el funcionario.
El servicio de la TDA es gratuito y la conexión se realiza a través del decodificador incorporado en los televisores fabricados en el país.
Los televisores más antiguos necesitan de manera complementaria un decodificador, debido al sistema analógico con el que cuentan, que dejará de funcionar en los próximos 14 meses.
Arsat es la empresa que tiene a su cargo la infraestructura integrada por más de un centenar de Estaciones Digitales de Transmisión (EDTs) con un alcance promedio de 60 kilómetros de radio.
En este marco, el Gobierno nacional destinó $400 millones, a través del Plan Conectar, para «la puesta en valor de la red de transmisión que la administración de Mauricio Macri dejó deteriorar, cuando decidió no invertir ni un peso en su mantenimiento», señaló Carbajal.
El funcionario indicó que además de la recuperación de estaciones como la de San Rafael, en Mendoza, «pudimos poner en marcha dos estaciones de transmisión nuevas: Río Tercero (Córdoba) y Corrientes».
El funcionario indicó que además de la recuperación de estaciones como la de San Rafael, en Mendoza, «pudimos poner en marcha dos estaciones de transmisión nuevas: Río Tercero (Córdoba) y Corrientes».
«Además estamos prontos a inaugurar estaciones en Concepción del Uruguay y Monte Caseros, en Corrientes», agregó.
El fútbol es uno de los contenidos que permitió a la TDA valorar la cantidad de personas que utilizan este servicio.
«En la última Copa América le encargamos un estudio a Ibope para ver cuánto del visionado de la TV Pública provenía de las transmisiones digitales, y el resultado fue que el 20% de las personas que vieron los partidos por ese canal lo hicieron por la TDA. En la final el porcentaje fue cercano al 30%». comentó Carbajal.
Los datos de Ibope, agregó el funcionario, coinciden con otro informe realizado por la consultora CEOP, a nivel país, «que muestra valores similares y sobre todo pone luz sobre la porción de hogares con receptores analógicos, primer objetivo a alcanzar recepción digital a partir del apagado de las emisiones analógicas».
En ese sentido el decreto 156 del Gobierno nacional estableció un cronograma para el gradual apagón analógico y consiguiente encendido digital, que formalmente terminará de concretarse en agosto del 2024.
Apagón analógico es el nombre con el que se conoce el cese de las emisiones analógicas de los operadores de televisión, para pasar a transmitir únicamente mediante señales digitalizadas.
En la etapa 1 está previsto que cese la emisión analógica la totalidad de las estaciones repetidoras de Radio y Televisión Argentina.
En la etapa 2 las estaciones de origen de titularidad de licenciatarios y autorizados; y en la etapa 3 el resto de las emisoras (cooperativas, comunitarias, entre otras).
«Además estamos prontos a inaugurar estaciones en Concepción del Uruguay y Monte Caseros, en Corrientes», agregó.
El fútbol es uno de los contenidos que permitió a la TDA valorar la cantidad de personas que utilizan este servicio.
«En la última Copa América le encargamos un estudio a Ibope para ver cuánto del visionado de la TV Pública provenía de las transmisiones digitales, y el resultado fue que el 20% de las personas que vieron los partidos por ese canal lo hicieron por la TDA. En la final el porcentaje fue cercano al 30%». comentó Carbajal.
Los datos de Ibope, agregó el funcionario, coinciden con otro informe realizado por la consultora CEOP, a nivel país, «que muestra valores similares y sobre todo pone luz sobre la porción de hogares con receptores analógicos, primer objetivo a alcanzar recepción digital a partir del apagado de las emisiones analógicas».
En ese sentido el decreto 156 del Gobierno nacional estableció un cronograma para el gradual apagón analógico y consiguiente encendido digital, que formalmente terminará de concretarse en agosto del 2024.
Apagón analógico es el nombre con el que se conoce el cese de las emisiones analógicas de los operadores de televisión, para pasar a transmitir únicamente mediante señales digitalizadas.
En la etapa 1 está previsto que cese la emisión analógica la totalidad de las estaciones repetidoras de Radio y Televisión Argentina.
En la etapa 2 las estaciones de origen de titularidad de licenciatarios y autorizados; y en la etapa 3 el resto de las emisoras (cooperativas, comunitarias, entre otras).
Telam
LA HISTORIA
Alla por setiembre del 2007
Así lo señaló el titular de la ARSAT, Rodrigo de Loredo. Anunció, esta semana, de visita en el municipio, que en dos o tres meses comenzará a funcionar la Televisión Digital Abierta que permitirá acceder a una grilla de unos 20 canales sin costo de suscripción…
En muchas ciudades y regiones del país desde hace algunos años la TDA (Televisión Digital Abierta) hace tiempo que está en funcionamiento. En Río Tercero, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, dispuso de un predio de unas seis hectáreas para que desde allí se emita la señal. El funcionario nacional, que fue recibido por el intendente Alberto Martino y la presidenta del Concejo Deliberante, María Luisa Luconi. Anunció, en conferencia de prensa, que el servicio será una realidad en unos dos o tres meses. También estuvo el gerente de la Cooperativa, Roberto Aliciardi.
La TDA es el sistema que permite tener señales gratuitas de televisión, en formato digital, sin abonar un abono por el servicio. Por el momento, y según lo señala en su edición del jueves Diario Río Tercero, por ahora se colocará una antena móvil, de 30 metros de altura, que estará montada sobre una plataforma transportable. Se estima que luego habrá una antena fija, dado que De Loredo dijo que se iba a comenzar a construir la fundación para su montaje. “Creemos que en dos o tres meses estará lista (la torre) y fundamentalmente la distribución de los apararos, los codificadores, para que la gente de bajos recursos pueda acceder a la misma”, indicó De Loredo. Agregó que como mínimo se repartirán entre mil y dos mil decodificadores. Agregó que se trabajará con el municipio para determinar qué familias serán las destinatarias de los mismos.
El intendente Martino, por su parte, manifestó, con respecto al servicio de TDA: “Creo que una de las mejores maneras de que una sociedad sea igualitaria es que todos tengamos las mismas oportunidades”. El jefe comunal, al cierre de la conferencia, dijo que el 9 de septiembre, cuando la ciudad celebre un nuevo aniversario, se podrían emitir los primeros contenidos de la señal de la Televisión Digital Abierta.
Aliciardi, en tanto, indicó que cuando cese la televisión analógica, algo que presta la cooperativa con su antena comunitaria, ubicada al sur de la ciudad, ya estará para sustituirla la digital. Aclaró que más allá de que la entidad preste el servicio de televisión por suscripción, esto no significa que la institución compita consigo misma. “Hay gente que no quiere pagar el cable o no lo puede pagar”, señaló. En ese sentido, remarcó que “la cooperativa trabaja para que haya más igualdad en la sociedad”. Recordó que el terreno adquirido por la entidad, fue comprado exclusivamente comprado para la TDA.
Fuentes: Diario Río Tercero y Local Noticias (Riotel TV)
Ene 20, 2023 0
El gato, un animal tan misterioso que tiene un don especial, además de brindarte compañía y todo su amor. ¿Lo sabías? El gato, un animal tan misterioso que tiene un don especial, además de...Feb 03, 2023 0
La líder tomó una decisión que podría cambiar mucho la eliminación del domingo. La casa de Gran Hermano quedó más que revolucionada por la última gala de nominación, que dejó a cinco...Ene 30, 2023 0
¿Dispuesto a sacrificar el olor a cambio de sentirte mejor? Si bien algunas personas prefieren no combinar los ajos y las cebollas para evitar el inconfundible aroma en el aliento, lo cierto es que...Feb 03, 2023 0
El nuevo billete viene con las efigies de la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo en el anverso y el Instituto Malbrán en el reverso. En el anverso del billete estarán las figuras de...