Jul 04, 2025 Noticias Nacionales 0
Se trata de una medida impulsada por el Ministerio de Desregulación de Federico Sturzengger, justo en plena crisis de abastecimiento del gas en todo el país.
En plena ola de frío y con problemas de abastecimiento de gas, el Gobierno de Javier Milei anunció la desregulación del mercado del Gas Licuado de Petróleo a través de un decreto que incluye medidas como la eliminación de precios de referencia para garrafas.
«Entre los principales cambios se encuentran la simplificación del sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar del mercado del GLP. Ahora, el cumplimiento de los requisitos fijados por la normativa será suficiente para operar. La Autoridad de Aplicación verificará la veracidad y el cumplimiento de esa documentación, e indicará las subsanaciones que correspondan dentro de un plazo de diez días hábiles desde su presentación. Transcurrido ese período sin observaciones, se considerará aprobada, otorgándose el silencio sentido positivo», indicó el Gobierno a través de un comunicado oficial.
Se tata de una medida dispuesta por el Ministerio de Desregulación que maneja Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
«El Gobierno Nacional, a través del Decreto 446/20205, dio un paso más en la desregulación del sector del Gas Licuado de Petróleo (GLP). La norma incluye medidas como la eliminación de los precios de referencia, de las autorizaciones previas para exportar y la simplificación de la incorporación de nuevas empresas para tener un mercado de garrafas más competitivo y con mayor participación privada», indicó el Gobierno.
El Ejecutivo argumentó esta iniciativa en buscar darle libertad a los fraccionadores para que, «sin intervención del Estado, establezcan el mejor mecanismo para el canje de envases, indispensable para asegurar que los recipientes circulen en condiciones técnicas adecuadas, y que puedan ser reutilizados conforme a las normas de seguridad».
La norma establece que se liberan las exportaciones de GLP una vez garantizado el volumen de abastecimiento interno; al tiempo que se eliminan los precios de referencia, porque son los privados los que están en mejores condiciones para negociar y fijar los precios.
«De esta forma, con esta desregulación, se reorienta el rol del Estado hacia funciones esenciales de seguridad y fiscalización técnica y se devuelve al sector privado la libertad operativa y comercial. Así se promueve un modelo de abastecimiento eficiente, competitivo y transparente; que genera condiciones más propicias para el desarrollo de la industria y la mejora en el servicio al consumidor», concluye el documento oficial.
Jun 14, 2025 0
El 12, 13 y 14 de agosto de 2025 se realizará en Formosa un juicio oral y público que ya es considerado por especialistas como “histórico”: cuatro hombres serán juzgados por cazar y...Jul 09, 2025 0
La serie de Cris Morena volvió a brillar sobre un escenario con su musical protagonizado por Mora Bianchi quien deslumbra en todos sus sentidos. La magia de Cris Morena termina siendo magnética en...Jun 14, 2025 0
Dormir bien no solo es una necesidad vital del cuerpo sino que, según los profesionales, es una costumbre fundamental para mantenerse sano y evitar un mayor desgaste mental. De acuerdo a...Jul 09, 2025 0
ANSES lanza programas sociales para padres desempleados: cómo acceder al beneficio que ofrece un ingreso mensual de hasta 80 mil pesos. ANSES: cómo cobrar el beneficio de $80.000 para padres...