May 18, 2023 Noticias Nacionales 0
El Día de la Escarapela, un símbolo icónico y conmovedor que forma parte de nuestra identidad nacional celeste y blanca, es conmemorado cada 18 de mayo.
El Día de la Escarapela, un símbolo icónico y conmovedor que forma parte de nuestra identidad nacional celeste y blanca, es conmemorado cada 18 de mayo. Esta emblemática creación, obra del líder visionario Manuel Belgrano, ha trascendido el tiempo y se ha convertido en un recordatorio perenne de nuestra historia.
Belgrano, a pesar de su modesta evaluación de sus conocimientos militares en sus memorias, demostró su liderazgo y visión en el campo de batalla. Durante la campaña al Paraguay, en la lucha contra los realistas, identificó la necesidad de un distintivo para sus soldados. Deseaba un emblema que permitiera a las tropas reconocerse mutuamente y evitar confusiones con los enemigos.
En una carta dirigida al Primer Triunvirato y fechada el 13 de febrero de 1812, Belgrano expresó la necesidad de una «escarapela nacional» para diferenciarse de los enemigos y evitar perjuicios. Su propuesta fue aceptada y el 18 de febrero, solo cinco días después, el Triunvirato decretó su uso oficial.
El documento oficial, firmado por Feliciano Antonio Chiclana, Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Bernardino Rivadavia, establecía que la nueva Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata sería de dos colores: blanco y azul celeste. Con esta medida, se dejaba atrás la antigua escarapela roja que se utilizaba anteriormente, marcando así un hito en la historia nacional.
La respuesta de Belgrano al decreto reflejaba su satisfacción y la de sus soldados, expresando que la orden había sido puesta en ejecución y que su determinación generaba gran regocijo. Además, afirmaba que esta decisión fortalecía la resolución de los verdaderos hijos de la patria de defender la independencia de América.
Es importante destacar que, inspirado por el simbolismo de la escarapela, Belgrano creó la bandera argentina con los mismos colores poco después.
Más de un siglo después, en 1935, el Consejo Nacional de Educación propuso la conmemoración del Día de la Escarapela. Finalmente, en 1941, esta fecha fue oficialmente instituida para honrar este emblemático símbolo nacional.
Hoy, en el Día de la Escarapela, recordamos con orgullo y emoción la visión de Manuel Belgrano y el legado que dejó para nuestra nación. El emblema celeste y blanco nos une como argentinos y nos recuerda la importancia de la identidad y la lucha por la independencia. Sigamos honrando nuestra historia y portando con orgullo la escarapela, símbolo de nuestra identidad y unidad nacional.
Abr 21, 2023 0
Su amor por los animales y su espíritu justiciero crecieron con él desde niño. Es activista ambiental y naturalista por elección. Desde las redes sociales lanza campañas contra el maltrato...May 31, 2023 0
El actor tiene tres hijos de relaciones anteriores y desde 2022 está en pareja con una joven productora. Al Pacino volverá a ser padre por cuarta vez a los 83 años. Y lo hará junto a su novia,...May 14, 2023 0
Se recomienda mantenerse activo en todas las etapas de la vida, para el cuidado de la salud física y mental. Acciones como bailar, caminar o hacer las tareas del hogar suman importantes beneficios....May 31, 2023 0
Las tarifas del transporte público del AMBA se actualizan todos los meses al ritmo del índice de inflación del Gran Buenos Aires del Indec. A partir de este jueves 1° de junio, las tarifas de los...