Ago 19, 2022 URGENTE YA NOTICIAS Region 0
Una joven rosarina de 17 años se descompensó y murió ayer por la tarde en la cumbre del cerro Champaquí, el pico más alto de Córdoba, de unos 2790 metros sobre el nivel del mar, tras ascender junto con un contingente de unas 70 personas, en su mayoría estudiantes.
En un momento de la travesía, cuando la chica comenzó a sentirse mal, los adultos que la acompañaban la llevaron de vuelta a la base del cerro, pero los médicos no llegaron a tiempo para atenderla y murió.
A su vez, otro joven de ese mismo contingente, registró fiebre y dolencias físicas, y tras estar en un albergue junto a su grupo, esta mañana se dirigió con un acompañante a un dispensario ubicado en Yacanto para luego ser trasladado al Hospital de Santa Rosa de Calamuchita, informó Cadena 3.
Tras esos dos acontecimientos, el secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes de la provincia, Claudio Vignetta, aseguró que se diagramó un operativo especial para asistir a los alumnos y sus acompañantes debido a que en el albergue que se encuentra en la base del Champaquí, donde está el contingente, “hay viento intenso y temperaturas bajo cero”.
Vignetta informó que este viernes por la mañana despegarán dos helicópteros con médicos y personal especializado para evacuar a las personas. Además, aclaró que ya hay paramédicos con los menores, algunos de los cuales están acompañados por sus padres, y que en el lugar “hay muy poca señal para recibir novedades, tiene que ir a caballo un cierto trecho”.
La escuela rosarina a la que asistía la adolescente que murió, la N°1334 “María Madre de la Civilización del Amor”, publicó un comunicado ayer a la noche lamentando lo ocurrido: “Las autoridades de la escuela están apenadas por el fallecimiento de una alumna, que sufrió una descompensación cuando era trasladada al hospital en una excursión al cerro Champaquí. Por respeto a la familia, por el momento no daremos más detalles”.
El Cerro Champaquí y sus alrededores, el Macizo Los Gigantes y el Cerro Uritorco, están clasificados como zonas de riesgo por la Secretaría de Turismo porque su ascenso presenta condiciones de alta montaña.
Desde agosto de 2021, la Secretaría de Ambiente incorporó un sistema digital que posibilita el control, registro y verificación de visitantes. La declaración jurada se completa antes de subir y al bajar.
Los diferentes datos tales como edad, antecedentes de enfermedades, medicamentos, teléfono de contacto, domicilio, horario previsto para el regreso y el contacto de un familiar, permite obtener información de utilidad en caso de operativos de rescate u otro tipo de siniestros. El contigente de Rosario cumplió con todo.
Otra recomendación, antes de ascender, es verificar las condiciones climáticas; llevar equipamiento, calzado e indumentaria especial para este tipo de actividad en áreas montañosas e ir con guía habilitado.
Abr 22, 2025 0
El 29 de abril a las 17 hs. Los animalistas nos movilizamos al Congreso Nacional contra EL MALTRATO ANIMAL para exigir la elevaciones de penas de la Ley 14346. ONG, Fundaciones, proteccionistas y...Abr 27, 2025 0
El reconocido artista puertorriqueño regresa al país después de ocho años en el marco de su Freedom World Tour. Después de 8 años, J Álvarez, el ícono del reggaetón global y pionero del...Abr 20, 2025 0
La leche cruda es leche de vaca, oveja, cabra u otro animal que no ha sido pasteurizada, es decir, calentada para matar los gérmenes. La leche cruda también se puede utilizar en productos como...Abr 27, 2025 0
Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional. La cotización del dólar oficial y el dólar blue. El dólar blue se vende este domingo 27 de abril a $1.210, en una semana de más altas que bajas...